Un sector con bases competitivas sólidas
Argentina cuenta con uno de los estatus sanitarios más destacados del mundo, libre de enfermedades que afectan a los principales países productores, lo que constituye una ventaja comparativa clave. Sumado a esto, la integración de la cadena —desde la genética hasta la producción de carne — permite una gestión de procesos controlada y previsible, orientada a la eficiencia y a la calidad constante.

Este modelo integrado, junto con una creciente profesionalización en todos los eslabones, impulsa una competitividad sustentada en la gestión y no solo en el costo. La mirada técnica, los estándares de inocuidad y la mejora continua se han convertido en los pilares que sostienen el posicionamiento argentino frente a mercados exigentes como los del sudeste asiático.
Filipinas: un mercado estratégico y en expansión
Entre el 13 y el 16 de octubre, tres empresas argentinas líderes —Alimentaria La Pompeya, La Piamontesa y Tutto Porkys— participaron de una misión comercial en Manila, organizada por la Embajada Argentina en Filipinas.
Durante la misión, las delegaciones recorrieron mercados, plantas de procesamiento y cámaras frigoríficas, además de mantener reuniones con importadores locales. Un punto destacado fue el almuerzo con referentes del sector, donde se elaboraron platos tradicionales filipinos con carne porcina argentina (importada directamente), demostrando su versatilidad, calidad sensorial y rendimiento industrial.
La participación en el encuentro mensual de la Asociación de Procesadores de Carne de Filipinas (PAMPI) permitió además afianzar vínculos institucionales y comerciales, destacando el reconocimiento a la seguridad sanitaria y consistencia del producto argentino.
Una mirada estratégica a largo plazo
“La inserción internacional de la carne porcina argentina debe entenderse como un proceso de construcción estratégica, no coyuntural. La competitividad del futuro estará definida por la capacidad de sostener relaciones estables, eficiencia operativa y coherencia entre calidad, cumplimiento y gestión. Argentina tiene con qué hacerlo”, María Eugenia Braidot – Tutto Porkys SRL
“La experiencia en Filipinas confirmó que Argentina tiene todo para avanzar en este mercado: calidad, profesionalismo y una cadena cada vez más integrada. Estar en el lugar al que llegan nuestros productos, escuchar a quienes nos compran y consumen, conocer sus costumbres y cómo nuestra carne se vende y llega a sus mesas es clave para quienes exportamos. En un mundo donde la carne porcina es la proteína más consumida, presentarnos unidos nos hace más fuertes. Competir con gigantes como Brasil exige estrategia, pero nuestra calidad, trazabilidad y coherencia pueden llevarnos a conquistar lugares impensados.” — Ornella Giacosa, La Piamontesa S.A.
¨La misión comercial tuvo como objetivo establecer contacto directo con importadores y procesadores de productos porcinos, lo que nos permitió conocer de primera mano los requerimientos específicos del mercado filipino. Regresamos con muy buenas impresiones y con la expectativa de un aumento en la participación de Filipinas dentro de nuestros destinos de exportación. Queremos destacar también el profesionalismo del equipo de la embajada argentina en Filipinas, cuyo respaldo y atención fueron fundamentales durante toda la misión. Asimismo, agradecemos a SENASA y a la Secretaría por su arduo trabajo en la apertura del mercado, la cual se concretó a mediados de 2025¨-- Matias Sosa, Alimentaria la Pompeya
Desde una perspectiva de gestión, la apertura de nuevos mercados exige pensar a largo plazo, fortaleciendo la logística, la coordinación intersectorial y la capacidad de respuesta a exigencias sanitarias y normativas internacionales. No se trata solo de exportar, sino de construir confianza y reputación país, basadas en resultados técnicos y consistencia empresarial.
Proyección del sector
El crecimiento del consumo mundial de cerdo, liderado por Asia, abre una ventana de oportunidad para los próximos años. Argentina, con su base sanitaria sólida, infraestructura industrial en expansión y capital humano calificado, tiene la posibilidad de escalar en volumen y valor.
La experiencia reciente en Filipinas refleja que el país cuenta con las condiciones para proyectar una estrategia exportadora sostenible, donde la cooperación público-privada, la planificación y la visión empresarial de largo plazo serán determinantes para el desarrollo.

24 de octubre de 2025 | Alimentaria La Pompeya, La Piamontesa y Tutto Porkys | Argentina





